miércoles, 10 de septiembre de 2014

Hola a todos,

En esta página podremos ingresar y movernos virtualmente en uno de los mejores museos del mundo, el del Louvre, en París. Este museo es famoso, entre otra cosas, por exhibir restos arqueológicos de grandes culturas antiguas de Egipto y Mesopotamia.  El cuadro original de la Gioconda, de Leonardo da Vinci, también se encuentra en este museo. Entran a la siguiente página y van a poder visitar secciones de las distintas galerías del museo. Que se diviertan !!!

http://www.clicatic.org/museos/visitas-virtuales-arte/visita-virtual-museo-del-louvre

martes, 9 de septiembre de 2014

Las salidas prestas que suelo proscribir.. (sobre la improvisación de vivir bien o mal)

La imprevisibilidad de la vida comencé a entenderla cada vez que iba aproximándome a la infinidad de disposiciones y modelos que se han utilizado y, por supuesto, se siguen creando, en el jazz. Qué es lo que tenemos con aquel estilo tan joven y denso solía preguntarme, mientras proyectaba mentalmente la música de variedades tan innumerables, en la que caía al contemplar las posibles soluciones en cada frase de mi improvisación. En Cada instante se abre una luz, o una sombra, que inevitablemente me llevan en alguna dirección. No entiendo exactamente la precisión con la que debemos contar para hacer la vida de tu fraccionado arte musical, una obra admirable y universal. El primer aspecto es mucho más sencillo de imaginar y, por lo tanto, de conseguir, pero el segundo deseo acarreaba los conflictos más escurridizos, que casi siempre eran inalcanzables por mi pensamiento. Debía realizar el trazo vivo de un camino en el que los hombres y mujeres, de toda la humanidad, habida en la tierra y su espacio próximo, entiendan el sentido que trasciende cualquier frase o imagen individual, que al contemplarse desde el inicio hasta el final, es decir, desde que tu humor o algún compromiso te conducen a sentarte frente a ese instrumento, que facilitará tu huída del mundo latente, hasta que la distracción o la obligación de no ser un egoísta te obligan a volver a un espacio devorado por el silencio y sentenciado por los rezagos mas desquiciados de tu pleno vuelo, o, en su defecto, colosal defecto, un abrumador sonido de palmas.
Yo por el contrario no creo en la universalidad de mi modelo de vida, y dudo que exista alguno en particular. Es aquí donde descubro el contraste nada coherente entre el camino de mi vida y los caminos de mi jazz. Por el contrario el jazz no pierde valor con respecto a la vida por tener distintas oportunidades de realizarse, supuesto que es contradictorio con el sentido de vida que manejamos nosotros los mortales. El jazz es una forma definida que suele perderse en la imaginación debido a la infinidad de soluciones que puedes barajar, y por qué no, analizar, en instantes más ínfimos que un segundo, llegando a su esencia que implica un concepto de libertad, así como en la vida.
El jazz es una masa de oportunidades que suelen ser coherentes, el obstáculo es que uno no prepara la mente para recordar cada uno de las frases y salidas recurridas en su historial musical, esto sería un serio daño moral para el artista, y podrían llegar a ser los traumas del artista. El jazz se pierde en su mismo supuesto hasta el punto de dejar de llamarse jazz, la vida pierde su esencia hasta el punto de dejar de llamarse vida, Y un implícito instinto, que tal vez no existe, me hace andar, seguir adelante, porque el dios del tiempo tiene infinitas peticiones, y de seguro las mías no son lo suficientemente importantes para que me brinde ciertas prerrogativas.
Voy comprendiendo el arte de vivir y a pesar de tal descubrimiento cada vez me envuelve en una tormenta que solo es aliviada por mi capacidad de huir del mundo en mis momentos musicales.
Aterradoramente libre.

Algunas consideraciones culturales sobre el Perú...


La vida de todos los individuos esta conformada por imágenes que se presentan en el acontecer diario de las personas. Éstas imágenes poseen jerarquías y muchas de estas marcan definitivamente el comportamiento y actitud de los hombres, los cuales dependen de las imágenes para crear conceptos. Los conceptos que se logran crear son parte sustancial de las decisiones que tiene que resolver el ser humano a la hora de afrontar sus problemas. Entonces es sumamente importante saber discernir que imágenes son positivas y cuales negativas, ya que se trata de un asunto que implica la misma vida de los hombres. El problema al que me quiero referir  se encuentra en la falta de criterio por parte de las empresas que difunden información a través de las imágenes, las cuales distan mucho de ser las ideales como para fortalecer la identidad del Perú.
Como sabemos el factor determinante en la evolución del hombre y el proceso histórico viene a ser la capacidad comunicativa propia de los seres humanos. La comunicación se construye a través de la representación de imágenes, la esencia la ubicamos en los símbolos que recrean la realidad en la mente de las personas. La forma más detectable en que manejamos estas imágenes son los estereotipos con que organizamos las experiencias de la vida social, el acontecer cotidiano, esto quiere decir que nuestra rutina diaria se encuentra, hoy por hoy, estrechamente relacionada con los estereotipos que se van representando en el imaginario colectivo de una sociedad.
Como ya lo define Wolf con respecto a los estereotipos:
“Impiden el caos cognoscitivo, la desorganización mental, representan en definitiva un necesario instrumento de economía en el aprendizaje” (1985:101).
 Esto nos lleva a pensar que el caos, que se puede apreciar con claridad en las anomalías psíquicas de determinados sujetos, debe impedirse; el caos es causa de la inestabilidad en las unidades sociales (familias o individuos). Los medios de comunicación, que contribuyen en la formación de una identidad a través de las imágenes que reflejan al sujeto ideal, deben procurar no fabricar elementos nocivos para la integridad de las personas.
Puedo decir que los modelos sociales deben contribuir a desarrollar una identidad concreta, esta identidad no puede ser contradictoria. Los estereotipos raciales en los medios de comunicación que se difunden a lo largo del territorio nacional (ya sea en publicidad de empresas de telefonía o en productos que apuntan a la formación fenotípica ideal) llegan a ser una variable nada desdeñable dentro de una inmensa gamma de modelos sociales, en este caso podemos hablar de una disonancia en los estereotipos raciales y la realidad racial del Perú. Los medios de comunicación, y no me refiero exclusivamente los que utilizan las imágenes como medios difusoresvienen a ser los canales predilectos que influyen en la formación psíquica de la mayoría de las personas.
Es evidente que los estereotipos raciales no son ubicables únicamente en las imágenes, en lo que uno se informa a través de la percepción visual; también podríamos considerar la sonoridad como un canal de difusión de ciertos estereotipos raciales. Un ejemplo de la sonoridad lo ubicamos en el lenguaje: a lo largo de la historia del Perú se puede apreciar como los idiomas amerindios fueron tildados como bárbaros (incivilizados) y además discriminados, llevándose a cabo proyectos que tuvieron como finalidad la erradicación de lenguas de las comunidades andinas, las cuales fueron reemplazadas por el castellano.
Podemos analizar este problema de la siguiente forma:
  1. Los orígenes de las actuales tendencias culturales que influyen en la formación de los estereotipos raciales. Recuento de la filiación cultural desde la Grecia clásica hasta llegar a la situación de la sociedad peruana durante el virreinato y así hasta llegar al problema actual. 
  2. Definición e influencia que poseen los medios de comunicación, prestando mayor énfasis al papel que juega la publicidad. 
  3. Impacto psicológico que puede ocasionar la difusión de conceptos que no son acordes con la realidad del Perú. Veremos de qué manera este impacto influye en los sectores más jóvenes de la población, que de esta manera encuentran una imposibilidad de realizarse, encajar en el sistema laboral, relacionarse, etc. 

El Tercio de los Sueños

Para todos aquellos a los que les gusta el rock, el blues, el amor y la pasión...